Top

TENERIFE en la Tierra y en la Luna

La belleza de Tenerife atrapa a todo aquel que la visita. Las vistas impresionantes del Teide y de las maravillosas playas que se reparten por la isla hacen sentir como si se estuviera en el mismo paraíso. Es más, Tenerife está en el mismísimo cielo.

En su superficie, la Luna tiene diferentes montañas y formas rocosas causadas por impactos de meteoritos.

Entre ellas, se encuentran los Montes Tenerife. Situados en el norte del Mare Imbrium, estos montes recibieron este nombre de mano del científico William Radcliffe Birt, en honor de Charles Piazzi-Smyth.

Smyth protagonizó el primer intento de colocar telescopios en las altas cumbres de Tenerife. Allá por 1856, Smyth quería comprobar la teoría que defendía Newton: instalar telescopios en zonas elevadas permite una mejor visualización que colocarlos en ambiente urbano. Durante 113 días, Smyth realizó importantes trabajos científicos en Tenerife. Además, muy cerca de los Montes Tenerife se encuentra un cráter que lleva su nombre.

El Teide también está en la Luna. Concretamente, en la misma zona del Mare Imbrium. El Pico Teide fue nombrado por el científico Johann Schröeter. No tiene tanta altura como su hermana en la Tierra, ni tampoco tiene origen volcánico, pero se alza imponente con sus 2.400 m de altura.

¿Será posible visitar Tenerife en la Luna algún día?

R: Alex Shevchenko – I: Marisol Gabrielli