Top

La gran batalla de los tercios españoles contra samuráis

La historia de las batallas de Cagayán parece más una novela de fantasía que un evento real. Aparentemente, esta fue la única batalla registrada entre un ejército europeo y samuráis, en la que apenas 40 hombres pertenecientes a la armada española ganaron contra 1.000 guerreros rōnin.

El Imperio Español comenzó su colonización de Filipinas en el 1521 con la llegada del explorador Fernando de Magallanes y pronto estableció allí algunas de sus bases asiáticas para comerciar con oro y plata. Estas ubicaciones, ricas en tesoros y lejos de estar bien protegidas, pronto atrajeron a los piratas que rodeaban en el área.

En el 1580, un barco pirata japonés atacó la isla de Luzón y la provincia de Cagayán, subyugó a los habitantes locales y la conquistó. Cuando el gobernador de la región pidió ayuda a la Corona Ibérica, el capitán Juan Pablo de Carrión fue enviado al rescate con 7 barcos y 40 soldados.

Pero, ¿cómo ganaron 40 españoles contra casi 1.000 de los notorios de samuráis?

Ciertamente, algo de ayuda provino el hecho de que el ejército español tenía mejor tecnología de armamento, pero para derrotar a los guerreros más temidos de Asia, ciertamente necesitas una estrategia infalible. La respuesta a esta pregunta está escondida en el apodo que la historia tradicional japonesa adoptó para nombrar a los soldados españoles después de ser derrotado: wo-cou. Esta expresión significa “demonios mitad lagartos – mitad peces”, que resume las tácticas que llevaron a España a la victoria, atacando tanto en el mar como en tierra.

Mientras los españoles ganaron perdiendo solo 10- 20 soldados, los piratas japoneses perdieron más de 800 hombres. Esta fantástica historia atribuyó a Carrión y sus hombres una fama legendaria, enseñando al mundo una importante lección: no te metas con los españoles.

R: Gala Kulakova – I: Miquel Albertí