Top

El “dolor” y la “gloria” de Pedro Almodóvar

Si Pedro Almodóvar no hubiera sido director de cine hubiera sido escritor, “pero un escritor mediano. A través de la experiencia veo que no tengo tanto talento como escritor como haciendo películas”, aseguró en una entrevista para los prestigiosos Premios Goya.

El cine español, desde luego, no hubiera sido lo mismo sin su figura: Todo sobre mi madre , Volver , Hable con ella , Mujeres al borde de un ataque de nervios son solo algunas de las cintas que le han encumbrado a lo más alto del cine internacional.

Sin embargo, a nivel nacional siempre ha parecido haber voces críticas a su estilo. El ejemplo más claro es el de Hable con ella que ganó el Oscar a mejor guión original, dos Globos de Oro y dos BAFTA y, en cambio, los Goya la reconocieron únicamente con un cabezón a mejor música.

Esta forma de ver a Almodóvar parece haber cambiado radicalmente con su última película, Dolor y Gloria, que ha cosechado éxitos tanto nacionales, con 7 Goyas, e internacionales, con dos nominaciones al Oscar. Años después de romper moldes y desafiar estereotipos con Todo sobre mi madre , a Almodóvar le llega la gloria en su país natal con una película en la que habla sobre sí mismo. “No se me había ocurrido que esta historia provocara, no preocupación, sino una expresión de ternura y cariño hacia mí. Nunca había hablado de estos temas y abrirme de ese modo ha gustado”.

R: Jen Munar F: Manolo Pavón