Techno, house, dubstep, electro, drum & bass, minimal… vivimos en un momento en el que la música electrónica es la madre de una gran diversidad de géneros, y las nuevas tecnologías facilitan la creatividad musical. Pero ¿cuándo se empezó a utilizar la electrónica para crear música? Algo que vemos tan común hoy en día como es el uso de sintetizadores y de electrónica, las primeras canciones creadas con estos medios suponían la visión del futuro de la música.
El origen de la música electrónica tuvo lugar en Europa occidental a finales de los años 70, aunque ya en 1973 nació una de las canciones más importantes para la electrónica y un adelanto de lo que estaba por venir. Esta era Tubular Bells, de uno de los pioneros de la música electrónica,Mike Oldfield, y que se convirtió en una de las bandas sonoras más importantes de la historia del cine, la de El exorcista.
A finales de la década comenzaba a surgir lo que para muchos era la música del futuro. La banda alemana Kraftwerk lanzaba The model (1978), una canción hecha con ordenador y sintetizador, aunque su reconocimiento como pioneros de la música electrónica lo obtuvieron en 1974 con el lanzamiento de su álbum Autobahn. En el mismo año del origen de The model, el productor francés Jean-Michel Jarre lanzaba su segundo álbum de estudio Équinoxe, donde empleaba sintetizadores, secuenciadores y más herramientas tecnológicas, consagrándose como uno de los productores de música electrónica.

En la década de los 80 la música electrónica tuvo su boom por todo el continente europeo y dio pie a la oportunidad de adentrarse en este nuevo género o introducir los instrumentos electrónicos en otros géneros. En el caso de los británicos Ultravox, banda de 1976, experimentó con diversos géneros musicales y en 1980 lanzaron su acercamiento a la electrónica Vienne. En el caso de España, dos de las bandas que se sumaron al género fueron Aviador Dro y Azul y Negro.
Por supuesto, no puede faltar la mención de algunas de las bandas más importantes de la música moderna que sumaron la electrónica a su música, como Depeche Mode, Pink Floyd, New Order, Soft Cell o Pet Shop Boys. El sintetizador significó el futuro para todos ellos, y para nosotros lo es la nube y todos los avances tecnológicos. Con tantas posibilidades que ofrece la electrónica, ¿qué nos depara el futuro?
En la década de los 80 la música electrónica tuvo su boom por todo el continente europeo y dio pie a la oportunidad de adentrarse en este nuevo género o introducir los instrumentos electrónicos en otros géneros.
R: Victoria López – P: Everson Mayer
